Si hay una cosa que me gusta del invierno es la comida que te deja el cuerpo calentito. Es la única manera de no sufrir tanto entre estación y estación, y más por cómo ha venido pisando de fuerte el invierno. Por eso os traigo la mítica crema de zanahorias que adoro de mi madre, pero esta vez hecha por mí. Las zanahorias crudas no me gustan demasiado, pero en crema están fetén.

Ingredientes para 2 personas.
– 5 zanahorias grandes
– 1 patatas mediana
– 1 puerro mediano
– 1/2 cebolla
– Aceite
– Sal
– Pimienta
– 4 tranchettes de queso (opcional)
– 1 brick de nata o leche (opcional)
– Caldo de ave
Modo de preparación.
1. Ponemos la cebolla bien picada y el puerro con un chorro de aceite y una pizca de sal y pimienta en la cacerola donde vayamos a hacer la crema. Primero la ponemos a fuego alto y luego lo bajamos a medio/ bajo durante 15 minutos. Dejamos que se quede bien pochado todo. Cuidado que no se queme, removed de vez en cuando.
2. Añadimos las zanahorias y las patatas peladas y cortadas en trozos. Rehogamos todo junto durante 5 minutos.
3. Después de esos 5 minutos añadimos agua hasta que cubra toda la verdura y tapamos la cacerola. Mi recomendación es que echéis un poquito menos de agua para que no se quede muy líquida y, después, añadirla a vuestro gusto.
4. Dejamos que cueza, a fuego medio/bajo, durante 15 ó 20 minutos hasta que la patata y la zanahoria estén blanditas.
5. Ponemos todo el contenido en un recipiente para que se pueda batir bien. En este paso yo añado leche, nata o queso para que coja densidad y sea más cremosa. Batimos todo el contenido de la cacerola durante un rato para que no queden grumos de verdura. Si queréis que quede más fina, podéis pasarlo por un colador.
6. Probamos de sal y lo condimentamos con un poco de pimientón.
Ya tienes tu crema de zanahorias hecha.
Recomendaciones.
– Puedes añadir otras verduras para enriquecer el plato y que tenga más sabor: apio, puerro, calabaza…
– Si usáis caldo de ave cuidado con la sal. Yo recomiendo los de Aneto que, aunque son industriales, logra conseguir un sabor muy logrado por ser 100% natural y poco salado.
– Para decorar y darle un toque especial, podemos añadir un poco de aceite de oliva con perejil fresco, cebolla frita o queso parmesano.
Bon Appétit!
Hacer Comentario