La referencia de la cocina mexicana en Madrid tiene nombre y se llama Iztac. Este restaurante, situado en Plaza de la República del Ecuador, ofrece comida tradicional azteca con ingredientes llenísimos de contraste. Esto promete.

No es de extrañar que Iztac tenga la misma ubicación que el primer mexicano que abrió en Madrid en 1959, México Lindo. ¡La tradición continúa!

La decoración es sobria, elegante y con colores llamativos. Da una sensación de serenidad creando una unificación de estilo y ambiente. En uno de sus laterales aparece un lienzo hecho por Gabriel Moreno, que le da el punto del origen de Iztac y su leyenda mexicana sobre los dos volcanes: Iztaccíhuatl y Popocatépetl. No te vamos a contar más porque aparece en la primera página de su carta y queremos que la leas.

Jorge Vázquez, el dueño, y Nacho Oropeza, el chef, están al frente de todo esto y coinciden en todos los puntos importantes de este proyecto. Ambos han creado un verdadero restaurante mexicano y admiten que muchos mexicanos no reconocen todos los platos que se ofrecen aquí. Productos originales que, incluso algunos, traen desde México directamente como los chiles, picantes o el aguacate, y técnicas perfectamente ejecutadas. La carta recorre los 32 estados del país y sus diferentes estilos culinarios. Y es que Jorge lo tenía claro desde el principio: «es el restaurante al que le gustaría ir en México DF cuando visita su país de origen».

Nacho nos recibió con una gran sonrisa y tranquilo, como si nos invitara a su propia casa. Fue de agradecer esa sensación que transmitió de seguridad en su trabajo. Nos mostró toda la carta y nos explicó el concpeto y la historia que habían creado. Pero nos confesó una cosa, que tenía miedo al desconocimiento de la cocina mexicana, por eso se alejó bastante de las taquerías y los texmex y ofreció esta lista de más de 30 platos tradicionales mexicanos.

La carta se divide en cuatro: entrantes, ensladas, platillos principales y postres. Para empezar, aunque no lo probamos, creo que merece la pena un guacamole adornado con chile en polvo (traído desde México) y con totopos hechos al momento. Y si buscas platos que puedas identificar, ve a por la enchiladas, aunque lo más recomendable es probar la verdadera comida azteca con ese toque renovado o dejarse aconsejar por Nacho.

PLATO A PLATO.

Cóctel de vieira al más puro estilo de Boca del Río Veracruz. Salsa con vieira, mejillones, aguacata y pico de gallo. Uno de los platos más frescos que tienen en la carta y con el punto de galletitas saladas.

Te lo pidas para ti o para compartir… A cucharada viva y compaginarlo con las galletas. Por supuesto, es de esperar que sea el entrante favorito de muchos.

Esquites de tuétano. Plato típico que hacían las abuelas en su país. Es maíz blanco hervido y aromatizado con epazote acompañado de mayonesa picante, queso fresco y tuétano. Es un plato contundente pero que hay que probar para compartir. Me gustó mucho la mezcla de la mazorca con la mayonesa.

Sobre el picante, hablad con Nacho porque siempre se puede adaptar. Si tú le pides algo fuerte, él dirá: ¿seguro? Así que cuidado 😉

Iztac

Mextlapique de pescado del día marinado en cilantro y cocinada a la brasa. La base es una hoja tamal y mezcla de verduras. Recomendado para dos porque este plato no lo vais a querer compartir demasiado de lo bueno que está.

Iztac

Allá vamos con el plato más españolizado. El chef se ha adaptado para ver cómo se come aquí en España, y por eso ha sacado platos como este de chicharrón en salsa verde. Torreznos de cerdo cocinado a baja temperatura rescatando el crujiente de la corteza. La salsa verde de tomatillo es mexicana. Un puntazo de plato que volvería a repetir cada vez que vaya a Iztac.

Iztac

El taco árabe, el precursos del taco al pastor. Lagarto ibérico, que siempre es un acierto, marinado y acompañado de una cebolla asada y salsa chipotle en tortilla de trigo. Simplemente brutal. Es uno de los mejores tacos que he probado en mi vida y me transportó directamente a mis días en México.

Iztac

Mousse o pirámide de mango con centro cremoso de horchata mexicana acompañado de una cocada. Los platos me encantaron, pero cuando llegaron los postres me quede prendida. Dejad hueco a estas maravillas porque son pequeños (unos 3 bocados) e increíbles.

Iztac

Tartaleta de cajeta y plátanos laminados flameados con canela y brandy. De acompañamiento, helado de vainilla. Igual que el resto de platos… Perfecto.

Iztac
Iztac

Hay muchos motivos por los que ir a Itzac: la pasión que pone al cocinar Nacho, conocer la verdadera comida mexicana, porque es una cocina muy bien elaborada y, en definitiva, porque maravilla a todo el que vaya.

Dirección: Plaza de la República del Ecuador, 4.

Precio medio: 40€

Puntuación: 5/5

Web de Iztac.

Sobre El Autor

Digital Strategist y fundadora de Entrepintxos. Por lo primero es por lo que comencé esta aventura del buen comer. Soy de paladar bastante fino aunque no demasiado del bebercio (eso para mis compis). Además, me encanta viajar, el cine y el arte. Y aquí estamos, en un proyecto en el que todos los que se quieran apuntar serán bienvenidos.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.