Siempre que tengo ocasión me apasiona hacer la receta de la quiche Lorraine porque sé que a todo el mundo le va a gustar, por eso, por el día del cumpleaños de mi padre quise hacer esta receta sencilla y con ingredientes que gustaran a pequeños y ya no tan pequeños.
Aficionada a la cocinilla francesa pensé en la receta de la quiche lorraine. La palabra quiche proviene del alemán, y la quiche lorraine es original de la región de Lorena, en el noreste de Francia, en el año 1605.
Tengo que confesar que lo que he hecho no es una quiche lorraine 100%, sino una mezcla porque le he añadido a su receta original la cebolla (quiche alsacienne).
INGREDIENTES (4 – 5 personas, 1 molde redondo de 20 – 22cm)
– Una masa quebrada. La podéis encontrar en cualquier supermercado.
– 3 huevos grandes XL o 4 de tamaño L.
– 200ml de crème fraiche o nata.
– 200gr de queso emmental rallado o queso gruyère.
– 150gr de bacon en taquitos.
– 1 puerro grande.
– 1 cebolla.
– Nuez moscada, sal y pimienta.
ELABORACIÓN
1. Estira en un recipiente la masa quebrada y métela 15 minutos a 150º en el horno.
2. Mientras, en una sartén con aceite, dora la cebolla y el puerro a fuego lento y cuando hayan cogido el color apártalo y resérvalo.
3. Dora el bacon sin aceite porque ya suelta el suyo propio. Cuando esté hecho y escurrido mézclalo con el puerro y la cebolla.
4. En un bol bate los huevos con la nata o crème fraiche y añade la mezcla anterior (puerro, cebolla, bacon) pero ahora con un plus, el queso rallado.
5. Salpimienta y sazona con la nuez moscada a tu gusto. No te pases con la sal porque el bacon ya lleva él solito.
6. Añade esta última mezcla a la masa quebrada ya horneada. Espero que hayáis estado pendiente de esos 15 minutos al horno de la masa, si no… la habéis liado.
7. Déjala en el horno a 180º unos 25 minutos. El truco el de siempre: comprobar si está lista pinchándola con un tenedor. Si sale seco ya está lista para sacarla.
8. Dejar reposar un rato antes de servir.
—————————————————————————————————————————————————–
Conozco a mi padre desde que nací. Me acuerdo los dibujos y las poesías que le hacía de pequeña cuando tenía inspiración y cuando era aquella época donde la imaginación volaba y bastaba con pocas palabras para que se le cayera la baba.
Ahora ya no tengo tanta paciencia ni tanta ocurrencia, así que para su día me dedico a hacer cosas de las que todos disfrutan mientras yo me pongo nerviosa en la cocina, como hacer la receta de la quiche Lorraine, por ejemplo.
Ahora os voy a poner mi gran obra con dibujo incluido que le dediqué a los 11 años.
eso es otro cantar.
Hacer Comentario