Debemos esta grandiosa comida a los italianos, pero este gran día a los estado unidenses ya que fueron ellos quienes inventaron el #NationalPizzaDay, hoy 9 de febrero.
Parece una cuestión fácil esto de hacer una pizza, pero no es tarea sencilla y no todos los sitios italianos o restaurantes que tienen algo en su carta basado en la pizza triunfan. También, las hemos visto de muchas maneras y con ingredientes bastante personales porque sí, todo queda bien encima de la pizza excepto la piña y el kit-kat… Y sí, al 99% de la población del pirra la pizza, incluso a esta rata de Nueva York que robó una porción y que se hizo viral bajo el hashtag #PizzaRat.
Pues bien, paso a recomendaros algunos sitios donde ponen la mejor pizza de Madrid.
Entra en el listado la Donna del Castello de Pizza Donna. Una excepcional mezcla de crema de trufa, mortadela de trufa, mozzarella, setas, huevo y rúcula.

La recién descubierta (por nosotros) en la zona de Alonso Cano que jamás me cansaré de comer. Estos hermanos napolitanos lo están petando en la capital y les doy mis «dieses» porque agüita cómo están. Las masas las fermentan durante 36 horas para que estén más ligeras y más fáciles de digerir, y esto es totalmente real porque se nota. Juegan con diferentes tipos de masas pero también de bases. Mis favoritas… La Mangia Milano, la de Calabaza y Panceta y la Spicy Calabria.
Calle Alonso Cano 37. Precio de la pizza: entre los 7€ y 12€.

Eccolo es la pizzería ecológica que está en Lavapiés con productos bio. Esta pizzería gourmet demuestra que la pizza también puede ser sanísima. Mi favorita del mundo mundial es la Fiordilatte de ‘nduja (sobrasada picante), calabaza asada en su horno de piedra y stracciatella de búfala. Tre-men-dí-si-ma.
Calle Embajadores 28. Precio de la pizza: entre los 9,5€ y 13,5€.

No nos ha dado tiempo a preparar el post sobre Roostiq porque fuimos hace dos días, pero una de las cosas que más nos gustaron además de sus famosos torreznos (otro rollo) y el pollo de corral, fue la pizza. Y es que no pueden vivir sin ella y sin sus sabores tradicionales con ingredientes de ellos mismos (algunos). Masa artesana, ingredientes de 10 y un horno napolitano que mantiene una temperatura de 485 grados. ¿Esto qué quiere decir) Que hacen la masa ellos mismos, ponen los ingredientes y nada más ponerla en ese horno, la pizza está hecha y en su punto.
Nosotros probamos la pizza con guanciale, salvia y cebolleta. Tomate, fior di latte, taleggio, salvia, cebolleta, guanciale, parmesano, albahaca y trufa negra. El guanciale es parecido a la panceta de cerdo pero mucho más fino y con menos grasa, además la textura es suave y agradable y se deshace en la boca. En realidad es la papada del cerdo y en Italia es un producto gourmet. Nunca lo había probado y fue excepcional.
Calle Augusto Figueroa 47. Precio de la pizza: entre los 9,5€ y 13€.

La peculiar manera de hacer pizzas de El Cucufate con el estilo deep dish (pizza estilo Chicago), una variedad de pizza que se inventó en Chicago en el año 1943. La masa de esta pizza es muy honda y crea una pizza muy gruesa que se parece más a una tarta o a una quiche que a un pan plano. Aunque el resultado final es más grueso de lo que estamos acostumbrados, la masa de la deep-dish es delgada. Abajo os enseñamos la pizza deeply Veggie, con pan de cúrcuma, mezcla de quesos, berenjena, passatta y albahaca, miel de caña, rúcula, setas y reducción de Módena.
Avda. Matapiñonera, 15. San Sebastián de los Reyes. Precio de la pizza: entre los 18€ y 19€.

Aunque no es una pizza como tal, sí lo es porque es el origen de todo esto que estamos hablando aquí. Hablamos de la pinsa. Y hay una pinsería en Madrid que está volviendo locos a todos los pizza lovers, Siracusa. Masa más ligera, crujiente y digerible, hecha con una mezcla de harinas vegetales y naturales (soja, arroz, trigo) fermentadas durante 72 horas.
Calle Doctor Fleming, 23. Precio de la pizza: entre los 13€ y 25€ dependiendo si pides la familiar o la mediana.

25 años partiendo en la capital con lo mejor que son: restaurante napolitano. Pizza cocinada a fuego de leña, con masa fina y borde grueso, fácil de digerir. Productos de gran calidad. Dicen muchos que sus pizzas ya son famosas fuera de Madrid y que los italianos se pasan por estos lares a probar el plato estrella.
Calle San Bernardo, 24. Precio de la pizza: entre los 11€ y 14€.

Quien no haya ido, no sé a qué espera. Acaban de empezar pero ya están hundidando Madrid con esta brutal manera de hacer las pizzas. Conservan todos los procesos que tiene que hacerse para que una pizza napolitana esté de matrícula. Recomendadísimo.
Calle Santa Engracia 48, Hermosilla 85, Gaztambide 36, Pez 11 y Paseo de la Habana 27. Precio medio de la pizza: menos de 10€.

Otro descubrimiento de la semana (aún no nos dha dado tiempo a escribir sobre ello) ha sido Da Luca, una trattoría que nos hace viajar a las raíces de Italia. 16 tipos de pizza a elegir.

Con todo esto… vais bien surtiditos para este día y los que vengan. ¿Qué os ha parecido el ranking? ¿Echáis en falta alguno?
Hacer Comentario